Actividad
2
Apropiar
conceptos y definir proyecto del curso
EDINSON
JESÚS JAIMES ACERO - 91535313
CRISTIAN
ANDRÉS GONZÁLEZ CARREÑO - 1.098.623.338
JOHAN
EDUARDO LEÓN MURILLO - 91.535.363
DANIEL
FERNANDO FLÓREZ SÁNCHEZ - 1098713047
MICROONDAS
GRUPO:
208018_2
UNIVERSIDAD
NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
INGENIERIA
DE TELECOMUNICACIONES
BUCARAMANGA
NOVIEMBRE 2017
Desarrollo
de actividad
a.
Describa las
características generales de una antena.
La
antena utilizada generalmente en las microondas es la de tipo parabólico.
Existen de diferentes tamaños y estilos empezando desde 0,3 m de diámetro y
hasta un diámetro de 3,8 m de diámetro. La antena es fijada rígidamente, y
transmite un haz estrecho que debe estar perfectamente enfocado hacia la antena
receptora.
Directividad
Mide que tan direccional
es el patrón de radiación de una antena. Una antena que irradie igual por todas
direcciones tiene directividad 0.
La fórmula indica el
poder irradiado promedio en todas direcciones. De modo más ilustrativo, si se
toman las funciones:
Con esto se comprueba
grácamente que la directividad es más alta en la antena 2 que en la 1.
Polarización
La polarización de una
antena corresponde a la polarización de los campos irradiados por esta,
evaluados en un campo lejano. Normalmente se clasican 7 en Polarización lineal
o circular. Es importante hacer esta clasicación ya que por ejemplo una antena
con polarización horizontal no se podrá comunicar con una vertical. Por
reciprocidad las antenas deben transmitir y recibir de la misma manera. Si dos
antenas linealmente polarizadas están rotadas en un cierto ángulo, habrá una
pérdida de potencia dada por la expresión PLF (factor de pérdida por polarización).
Estas
antenas de microondas se deben ubicar a una altura considerable sobre el nivel
del suelo, con el fin de conseguir mayores separaciones posibles entre ellas y
poder superar posibles obstáculos. Sin obstáculos intermedios la distancia
máxima entre antenas es de aproximadamente 180 km.
Ganancia
La ganancia es una
relación o cociente entre dos magnitudes físicas iguales (energías, potencias,
tensiones, etc.), es decir un número adimensional que puede ser mayor, menor o
igual a la unidad. La ganancia de una antena se expresa tomando como referencia
la energía radiada de una antena estándar. Las dos referencias más comunes son
la antena isotrópica y la antena dipolo resonante de media longitud de onda. La
antena isotrópica irradia en todas las direcciones con la misma intensidad.
Esta antena no existe, pero sirve como patrón técnico sencillo con el que se
comparan las antenas reales ya que cualquier antena real va a irradiar más
energía en algunas direcciones que en otras.
TAMAÑO (2)
Hay una relación muy
estrecha entre la frecuencia y el tamaño o tipo de antena. Como vimos, cada
frecuencia equivale a una longitud de onda. Esta longitud determina el tamaño
de la antena. A mayor frecuencia, tenemos longitud de onda menor y, por lo
tanto, una antena más pequeña. A menores frecuencias, la longitud de onda crece
y, por lo tanto, las antenas también.
Por ejemplo, las radios
de AM que transmiten entre 500 y 1.600 kilohercios tienen antenas muchos más
grandes que las de FM que lo hacen en frecuencias mayores, entre 88 y 108
Megahercios.(3)
Las primeras antenas de
radiotelegrafía sin hilos eran inmensas ya que se transmitía en frecuencias muy
bajas. Cuando Lee De Forest inventó el triodo, se pudieron modular las señales
a frecuencias más altas y, por ende, tener antenas mucho más pequeñas.
IMPEDANCIA
Cada equipo electrónico,
al conectarse a otro, presenta una resistencia, un impedimento al paso de la
corriente eléctrica. La suma de todos estos impedimentos se llama impedancia.
El ohmio es la unidad de medida de las impedancias y este es su símbolo Ω. En
radio se trabaja con impedancias de 50 Ω, en video generalmente con 75 Ω. Al
comprar un cable coaxial para antenas, especificaremos que es para radio y que
lo queremos con una impedancia de 50 Ω. De lo contrario, podemos dañar al
transmisor.
ROE
Precisamente, si no está
bien ajustada la impedancia del cable que va del transmisor a la antena,
aparece la ROE o Relación de Ondas Estacionarias, más conocido por su nombre y
siglas en inglés Standing Wave Ratio (SWR).
Este desajuste o
desacople produce una potencia reflejada. Para saber si nuestro transmisor
tiene esta potencia indeseada se usa un vatímetro. Es un medidor que nos
permite conocer tanto la potencia directa como la reflejada. Tener una ROE
superior a 1,5 watt es extremadamente riesgoso y si el transmisor no tiene un
buen sistema de protección estará en serios problemas.
La ROE no se presenta
solamente en los transmisores de radio. Con cualquier aparato de
radiocomunicaciones que se conecte a una antena, podemos tener el mismo
problema, por ejemplo, con equipos de radioaficionados, radioenlaces, equipos
de Internet Wi-Fi… Por eso, siempre es conveniente tener un vatímetro a mano o
intercalado entre la antena y el transmisor.
Esa falta de acople
entre transmisor y antena que provoca la ROE puede agravarse por otros factores
haciendo que aumente la potencia reflejada:
- Una mala medida de las
antenas, más largas o más cortas de lo que corresponde.
- Agua o excesiva
suciedad en las conexiones del cable con las antenas.
- Un cable con
impedancia que no corresponde al transmisor, por ejemplo, usar cable de 75 Ω
para equipos de radio.
- Cuando el cable
coaxial que conecta transmisor y antenas está abollado, muy deteriorado por las
condiciones del clima, sol y lluvia o tiene rota la funda plástica exterior.
Polarización: Se le
denomina a la dirección en la que fluctúa el vector de campo eléctrico, a
medida que la onda electromagnética avanza en el espacio. Como la encargada de
otorgarle esta propiedad, es la antena, también esta característica en un
parámetro de la antena.
Directividad: Patrones
Radiacion Indica las zonas hacia donde la antena irradia la potencia. La
dirección de las antenas se observa en los patrones de directividad.
Omnidireccionales:
Irradian uniformemente a todas partes por igual. Crea una especie de círculo
alrededor de la antena. Se usan para señales de baja frecuencia como la Onda
Corta o AM.
Direccionales. La mayor
potencia será disipada en la dirección hacia donde estén colocados o dirigidos
las antenas y poco por la parte lateral o trasera. Se emplean en transmisiones
de Alta Frecuencia, como las de FM.
La Ganancia de una antena,
no significa que la antena sea un elemento activo, que inyecta potencia extra a
la señal. La antena entonces es un elemento PASIVO, cuya ganancia está basada
en la redirección de parte de la potencia, para enviar más potencia en una
dirección deseada.
Diagrama de Irradiación
Da una idea de cómo es distribuida la potencia, desde la antena hacia el
espacio a su alrededor. Se denomina antena Isotrópica a aquella que radia la
misma potencia en todas las direcciones
La Polarización
de una OE a la dirección en la que fluctúa el vector de campo eléctrico, a
medida que la onda electromagnética avanza en el espacio.
Como
la encargada de otorgarle esta propiedad, es la antena, también esta
característica es un parámetro de la antena.
a
Describa las
características de los repetidores.
Repetidor
Unico (single repeater): la ubicación física del repetidor puede ser más allá
del límite de 20km mencionado, considerando el uso optimizado de una antena
donadora en el repetidor, con características directivas y de alta ganancia. El
repetidor es asociado a una o más antenas de suscriptores que se encargan de
iluminar las áreas de interés.
Repetidores
paralelos (parallel repeaters): son utilizados dos repetidores en un único
local, a una distancia mayor que en relación al repetidor único. Por este
motivo, la antena donadora debe tener características aún más superiores,
principalmente en relación a la ganancia.
Repetidores
en cascada (cascade repeaters): los sites repetidores son montados en série (o
en linea) del punto de vista de la topografía. Cada repetidor puede ser
instalado y configurado de forma idéntica a la del repetidor único: la antena
opuesta a la BTS donadora ilumina la mayor parte del área pretendida, operando
típicamente con el 75% de la potencia total de transmisión proveída por el
repetidor; otra, direccionada para la BTS, opera con el 25% restante de la
potencia y atiende a un área menor, en principio al área con deficiencia de
señal que debería ser atendida por la BTS o por el repetidor anterior.
Un
repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo
nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se
puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación
tolerable. (WENDY, 2012)
La
función de los repetidores es salvar la falta de visibilidad impuesta por la
curvatura terrestre y conseguir así enlaces superiores al horizonte óptico. La
distancia entre repetidores se llama salto. (Wikipedia enciclopedia libre, 2017)
Los
repetidores pueden ser:
·
Activos: En ellos se
recibe la señal en la frecuencia de portadora y se la baja a una frecuencia
intermedia (FI) para amplificarla y retransmitirla en la frecuencia de salida.
No hay demodulación y son transceptores.
·
Pasivos: Se comportan
como espejos que reflejan la señal y se los puede dividir en pasivos convencionales
los pasivos back-back
o Pasivos
convencionales: Son una pantalla reflectora
o
Pasivos back-back: Están
constituidos por dos antenas espalda a espalda. Se los utiliza en ciertos casos
para salvar obstáculos aislados y de corta distancia. (Radio Comunicaciones , 2016)
Activos: En
ellos se recibe la señal en la frecuencia de portadora y se la baja a una
frecuencia
intermedia (FI) para amplificarla y retransmitirla en la frecuencia de salida.
No hay demodulación y son transceptores.
Un
transceptor es un dispositivo que cuenta con un transmisor y un receptor que
comparten parte de la circuitería o se encuentran dentro de la misma caja.
Cuando el transmisor y el receptor no tienen en común partes del circuito
electrónico se conoce como transmisor-receptor.
Pasivos: Se
comportan como espejos que reflejan la señal y se los puede dividir en pasivos
convencionales, que son una pantalla reflectora y los pasivos back-back, que
están
constituidos por dos antenas espalda a
espalda. Se los utiliza en ciertos casos para salvar
obstáculos
aislados y de corta distancia.
a.
Defina la ganancia y
ancho de haz de una antena.
Ganancia de una antena
es la potencia que obtiene en la dirección máxima de transmisión dependiendo
también del terreno y las condiciones climáticas, la unidad de ganancia se mide
en dbi o dbd, que es definida dependiendo su dipolo.
El ancho de haz en una antena
microondas e puede definir el ancho de haz a -3dB, que es el intervalo angular
en el que la densidad de potencia radiada es igual a la mitad de la potencia
máxima (en la dirección principal de radiación). También se puede definir el
ancho de haz entre ceros, que es el intervalo angular del haz principal del
diagrama de radiación, entre los dos ceros adyacentes al máximo.
Formula
Ganancia:
Haz
de antena
Es la separación
angular entre los dos puntos de media
potencia (-3dbm) en el lóbulo principal de radiación del plano de la antena.
Usando el diagrama de
radiación en la figura 5 anterior, podemos determinar la cobertura espacial
donde la antena ofrece buena cobertura. El ángulo entre los puntos de media
potencia es conocido como ancho del haz o “beamwidth” en inglés y se define
tanto para el plano horizontal como para el plano vertical. Sólo en el caso de
una antena con simetría circular perfecta ambos ángulos son iguales.
Existe una relación
inversa entre la ganancia y la extensión de la cobertura: una antena de alta
ganancia tendrá una anchura de haz muy pequeña
La ganancia
de una antena se define como la relación entre la densidad de potencia radiada
en una dirección y la densidad de potencia que radiaría una antena isotrópica,
a igualdad de distancias y potencias entregadas a la antena.
Si no se
especifica la dirección angular, se sobreentiende que la Ganancia se refiere a
la dirección de máxima radiación.
En la
definición de Directividad se habla de potencia radiada por la antena, mientras
que en la definición de ganancia se habla de potencia entregada a la antena. La
diferencia entre ambas potencias es la potencia disipada por la antena, debida
a pérdidas óhmicas.
La
eficiencia se puede definir como la relación entre la potencia radiada por una
antena y la potencia entregada a la misma. La eficiencia es un número
comprendido entre 0 y 1.
Por último, el
lóbulo Nivel es otro parámetro importante para caracterizar los patrones de
radiación. El lóbulo nivel es el valor máximo de los lóbulos laterales (lejos
de la viga principal). En la figura 2, el nivel de lóbulo lateral ( SLL ) es
-14.5 dB. (antenna-theory.com, 2010)
a
Describa el tipo de
antenas para enlaces de microondas.
El tipo de la antena determina
su patrón de radiación puede ser omnidireccional, bidireccional, o
unidireccional.
Las antenas
Omnidireccionales son buenas para cubrir áreas grandes, la cual la radiación
trata de ser pareja para todos lados es decir cubre 360º.
Las antenas Direccionales
son las mejores en una conexión Punto-a-Punto, acoplamientos entre los
edificios, o para los Clientes de una antena omnidireccional.
Microondas Terrestres.
Antena Parabólica.
Antena Laser Terrestre.
Antena Tipo Panel.
Antena Helicoidal.
Antenas reflector Su
funcionamiento se basa en la reflexión de las ondas electromagnéticas por la
cual las ondas que inciden paralelamente al eje principal se reflejan y van a
parar a un punto denominado foco que está centrado en el paraboloide. En el
caso de una antena receptora, en cambio si se trata de una antena emisora, las
ondas que emanan del foco (dispositivo de emisión) se ven reflejadas y
abandonan el reflector en forma paralela al eje de la antena.
Antena Bocina piramidal
Es un tipo de bocina rectangular. Se ensancha tanto en el plano E como en el H,
lo que permite radiar haces estrechos en ambos planos. Este tipo de bocinas son
adecuadas para sistemas de polarización lineal. Su ganancia puede calcularse
exactamente a partir de sus dimensiones físicas por ello se suelen utilizar
como patrones de comparación en las medidas de ganancia. El diseño de una
bocina piramidal requiere que su garganta coincida con la guía rectangular de
alimentación.
b.
Relacione los tipos de
antenas comerciales.
Tipos de antenas hay
gran variedad según la necesidad y también los costos por ejemplo existen
antenas de licencias libres como lo son:
·
Ubiquiti
·
Microtik
Entre lo más comunes,
también existen gran variedad de antenas con frecuencias licenciadas como:
·
Ericsson
·
Nokia
·
Nec
·
Saf
·
Alcatel
·
Nera
·
Ceragon
·
Andrew
·
Huawei
ANTENAS UBIQUITI
RADIOS ACCESS POINT
RADIOS CPE
MIKROTIK ANTENAS
a.
escriba las
características de los diferentes tipos de torres para enlaces de microondas
Venteadas Estructura de base
Triangular de acuerdo a las dimensiones requeridas por la altura y diseño de la
empresa. Las diferentes alturas en las estructuras venteadas se producen
tomando como base secciones triangulares conformadas por módulos fijos de 3 o 6
Ms. Si una estructura requiere una altura exacta se sumarán las secciones
necesarias para completarla.
Torre Triangular De Sección
Variable
• Auto-soportada
• Secciones
triangulares
• Alturas
30,36, 42,48, 54, 72 mts., entre otras.
• Escalera
interior con sistema de seguridad y guaya metálica (línea de vida).
• Escalerilla
para Guías de Onda.
• Soportes
para antenas microondas y RF.
• Plataforma
para antenas celulares, ecualizable sin desmontar, con piso.
• Plataforma
de Descanso cada 20 mts. o fracción.
• Puente
de Guías de Onda de 6.00 mts. de Longitud.
• Pararrayos
tipo Franklin (2) con elementos para su instalación.
• Kit
de tierras bajante en cable No. 2/0, tres Platinas de Tierra (Busbar de cobre)
con aislador y soportes cada 3 mts.
• Pintura
Blanca y naranja tipo epóxico.
• Luz
de obstrucción (Marca Iluram) con foto celda con dos faros rojos y bombillos
incandescentes de 300 watt, cable, tubería EMT, cajas de paso, uniones y demás
accesorios galvanizados o tipo intemperie.
Torre Cuadrada De Sección Constante
• Auto-soportada
• Sección
constante Cuadrada (Por restricción de Área).
• Alturas
30,36, 42 ,48 y 54 mts.
• Escalera
interior con sistema de seguridad y guaya metálica (línea de vida).
• Escalerilla
para Guías de Onda.
• Soportes
para antenas microondas y RF.
• Plataforma
para antenas celulares, ecualizable sin desmontar, con piso.
• Plataforma
de descanso cada 20 mts. o fracción.
• Puente
de Guías de Onda de 6.00 mts. de longitud.
• Pararrayos
tipo Franklin (2) con elementos para su instalación.
• Kit
de tierras bajante en cable No. 2/0, tres Platinas de Tierra (Busbar de cobre)
con aislador y soportes cada 3 mts.
• Pintura
Blanca y naranja tipo epóxico.
• Luz
de obstrucción (Marca Iluram) con foto celda con dos faros rojos y bombillos
incandescentes de 300 watt, cable, tubería EMT, cajas de paso, uniones y demás
accesorios galvanizados o tipo intemperie.
(Servimecol, 2013)
Torre arriostrada
• Las
Torres se construyen con tramos de 3 metros de longitud, STZ30, STZ45, pueden
construir torres desde 6 metros hasta 60 metros de altura.
• Para
60 metros tiene 20 tramos
• Posee
4 lámparas de cristal
• Un
interruptor de fotocelda
• Un
ancla para base de torre y 6 ancla para piso
• Material
de acero
• Recomendada
para zonas secas de baja corrosión
• Resistencia
de viento de 200km/h
Torre Autosoportada
Es una torre autónoma de 3 patas
fabricadas con elementos angulares diseñados sobre un patrón de base
triangular. La Torre de telecomunicaciones está optimizada para medianas y
grandes cargas y es adecuada para sitios celulares estándar.
La Torre de comunicaciones está
diseñada para alturas de 20 hasta 70m.
Todas las torres de comunicaciones
pueden suministrarse con una variedad de accesorios, tales como plataformas,
soportes para antenas, dispositivos de seguridad, luces de obstrucción, kit de
protección contra rayos y más. Todos los accesorios se pueden instalar en
cualquier altura y orientación deseada de acuerdo con los requerimientos y
necesidades del cliente.
Monopolos:
Los monopolos son
diseñados y fabricados en Secciones tubulares de diámetros variables de acuerdo
a condiciones de carga del monopolo y las especificaciones del cliente. Cada
monopolo se fabrica con su respectiva Escalera de acceso, Escalerilla para
Guías de Onda, línea de vida y su correspondiente plataforma.
a.
Defina y describa la unidad interior IDU de un sistema de
comunicaciones por microondas.
La idu es el medio por
el cual se realiza la conexión y comunicación con la odu que es el componente
exterior anexado a la antena, la idu es el terminal indoor donde llega el
cableado de la antena y posee dependiendo de su marca y tecnología interfaces
Ethernet, gigaethernet, módulos para conexión por e1, STM-1.
IDU Indoor Unit, es el
equipo que se encarga de hacer la modulación tiene partes de amplificación y
enlaces en diferentes tipos de interfaz, es decir es el Módem que interconecta
la radio con el backbone de la red. En función de las necesidades puede ofrecer
interfaces Ethernet, TDM
Funciones básicas de la IDU
·
Típicas
de un radio-módem
·
Modulación
y trasmisión hacia la ODU
·
Demodulación
y entrega de datos a usuarios
·
MUUX/DEMUX,
FEC (control de errores)
·
Preparación
de protocolos e interfaces
·
Telemetría
y gestión
·
Alimentación
de energía al terminal radio.
a.
Defina y describa la unidad exterior ODU de un sistema de
comunicaciones por microondas.
La Odu como lo dice la
descripción unidad exterior, se encuentra integrada con la antena o la conecta
por medio de un acoplador o guía de onda, es aquella que permite configurar
frecuencias de transmisión y modulación de capacidades para la comunicación con
la IDU.
ODU Outdoor Unit, se comprende por el recepto y los
alimentadores (feeders) (Gallegos, 2012) , Es la unidad radio en sí. Viene
definida por la frecuencia de sintonización y la subbanda de trabajo dentro de
dicha frecuencia (Hi-Lo)
Funciones básicas de la ODU
·
Conversión
entre frecuencias de FI y RF
·
Amplificación
de potencias y de ganancia (CAG)
·
Entrega/recepción
de señales a/de la antena
a.
Defina y describa la
interfaz IDU/ODU de un sistema de comunicaciones por microondas.
La comunicación entre
ODU/IDU se realiza en la mayoría de los enlaces por cableado RG8, el cual
transmite la señal obtenida por el feed en la antena y lo envía hasta la idu de
igual manera desde la idu se envía por el mismo cableado corriente para la odu.
Para tener los conceptos
claros IDU se relaciona hacia equipo indoor, odu hace referencia al medio
externo que se encuentra ligado siempre con la antena sin importar su marca o
tipo de tecnología.
Esta
puede tener tres variantes:
- All
Indoor: IDU y ODU se instalan en el interior y tan solo la antena se
instala en el exterior. Este tipo de esquemas facilitan las labores de mantenimiento
ya que a pesar de que se trata de soluciones con un alto nivel de fiabilidad el
principal punto de fallo se encuentra en la electrónica .En esta configuración
el cableado entre interior y exterior es una guía-onda de las características
apropiadas para cada escenario concreto que vendrá definido por diferentes
parámetros (distancia radio-antena, frecuencia de trabajo,...).
- All
Outdoor: Este otro escenario de instalación contempla la instalación de
todo el sistema en un armario preparado para instalaciones de exterior en el
que se ubicarán IDU y ODU, quedando esta última anexa a la antena para montaje
directo o montaje remoto en función de las necesidades. En este caso el
cableado entre interior y exterior debe ser fibra óptica o FTP de exterior en
función de las características del mismo (distancia, capacidad requerida,
interfaces IDU-backbone,...). Este otro escenario es idóneo para emplazamientos
donde el acceso no sea complejo (azoteas, fachadas,...) y tiene dos ventajas
principales: no requiere espacio en armario de interior (en emplazamientos de
terceros muchas veces dicho espacio tiene un precio muy alto) y aporta un nivel
de seguridad mayor en cuanto a la posibilidad de acceso al equipamiento.
- Split Mount: Por
último el montaje Split mount es aquel en el que la IDU (módem) queda ubicado
en el armario de comunicaciones correspondiente y tanto ODU como antena quedan
ubicadas en el exterior. El cableado entre IDU y ODU es un coaxial con las
características que requiera cada escenario concreto en función de la distancia
entre ambas y la frecuencia intermedia en la que viaja la señal. Hay que tener
en cuenta que la señal entre IDU y ODU no se transporta por el cable a la
frecuencia de trabajo (superior a 6 GHz) si no que lo hace a una frecuencia
intermedia que suele estar en el orden de los 400 MHz con lo que las pérdidas
introducidas por el cable no suelen ser delimitantes en un diseño, aunque sí
deben ser tenidas en cuenta.
De
acuerdo con los conceptos definidos en la actividad anterior, consulte, analice
y defina los elementos comerciales que usará para desarrollar el proyecto
escogido por el grupo en la fase 1, además debe realizar una proyección inicial
de costos del proyecto.
En la fase anterior definimos como proyecto el manejo de red de
internet para las comunidades del reguardo indígena UNUMA, donde se va a
emplear un canal dedicado de 2 Megas, con el fin de capacitar a la comunidad en
sistemas y puedan acceder a cursos virtuales que ofrece el SENA y demás
instituciones para mejorar su nivel educativo, permitiendo de esta manera más y
mejores puestos de trabajo en campo Rubiales y campo Quifa. Por lo cual para
iniciar la discusión adjunto imagen desde arrayanes hasta la escuela la cual
queda a 5 km, en linea de vista directa. Para lo cual se va a analizar los
elementos para el desarrollo del proyecto.
La selección de elementos para este proyecto:
Antena UBIQUITI NANOSTATION LOCO M2, la cual es para transmisión
de señal WIFI y me da un alcance de entre 5 y 10 km, para nuestro caso son 5
km, así que estamos dentro del rango
Precio 203000 pesos
Como lo muestra las siguientes foto esta torre es de más de 40
metros, y en la base están los contenedores donde está la IDU y la ODU, por lo
que no es necesario manejar costo de la antena, ni del lugar donde van los
equipos. Aclaro que esto solo del lado de Rubiales. Del lado de la escuela es
necesario tomar el costo de antena y lote para la antena y el emplazamiento de
la misma
Costo lote rubiales oscila entre 1.5 y 2 millones, no se justifica
alquiler, es mejor la compra del lote
Costo internet satelital con 2 MB canal dedicado, proveedor
Telemática SAS contrato todo costo, por valor mensual de 6´145.000 incluye
montaje y alquiler de antenas y equipos para el emplazamiento con antenas
Nano-station loco M2, e instalación de IDU/ODU, y costo de personal técnico
para la instalación.
Costo antena, Según un empleado de la empresa EHM “Encofrados y
Herrajes Modulares SAS” de Bucaramanga, la antena de 20 metros hace 9 años
tenía un costo de 11 millones. (El valor actual está sujeto al mercado y
valores comerciales)
Para este proyecto propongo la antena UBIQUITI NANOSTATION LOCO M2, la cual es para transmisión de señal
WIFI y me da un alcance de entre 5 y 10 km, para nuestro caso son 5 km, así que
estamos dentro del rango. Adjunto las características:
NanoStation Loco M2 es un equipo de exterior compacto, incluye una
antena MIMO de doble polaridad para la banda de 2.4 GHz. La velocidad de
transferencia real del equipo es de hasta 150 Mbps.
Gracias a la tecnología TDMA Time División Multiplexing permite
conectarse a más de 300 clientes al equipo.
Este modelo tiene una baja latencia. En comparación con los
predecesores Nanostation M, el Nano Loco M2 tiene un procesador con mayor
frecuencia de reloj de 400 MHz y más memoria.
Web de administración muy sencilla y transparente
Ejemplos de posibles configuraciones:
*Modo AP, client o WDS
*Traffic Shaping
*QoS
*Bridge transparente o routing entre WAN y LAN, con NAT o sin NAT
*Led específico para indicar la fuerza de la señal
*Potencia de salida 23 dBm
El equipo es compatible con IPv6 en modo bridge y WDS.
El equipo incluye el inyector PoE de 24V necesario para su
alimentación.
Otra ventaja es que soporta PoE en el puerto ethernet secundario,
lo que le permite alimentar otro dispositivo. Esta característica puede ser
deshabilitada a través de software.
Importante información sobre
compatibilidad: Este dispositivo utiliza la nueva versión de
firmware AirOS V. Por esta razón, es posible que el dispositivo no sea
totalmente compatible con otros dispositivos de radio. El sistema AirOS está mejorándose continuamente por lo que se
recomienda tener actualizado siempre el firmware a la última versión.
Algunas Especificaciones que
podemos encontrar son:
Modo de funcionamiento AP, Client, WDS
Frecuencia 2400 - 2486 MHz
DHCP
Velocidad de Transmisión hasta 300 Mbps
Estándar 802.11b/g/n
Chipset Atheros
Max. potencia de salida 23 dBm
Sensibilidad -96 dBm
Modulación OFDM, DBPSK, DQPSK, CCK, 64QAM,16QAM
Encriptación WEP, WPA, WPA2
Certificaciones FCC, CE
Puerto LAN 1x RJ45 10/100 Mbps
Fuente de alimentación 24 V, 0,5 A
Temperatura de funcionamiento desde -30°C hasta +80°C
Dimensiones 163 x 31 x 80 mm
Peso 0,18 kg
Interface LAN, WiFI
Sistema Operativo soportado AirOS V
Ganancia 8 dBi
Polarización Lineal - horizontal y vertical
Ancho de Haz H-pol 60°/60°
Ancho de Haz V-pol 60°/60°
Procesador MIPS 24KC, 400 MHz
RAM 32 MB
NAND 8 MB
DISCUSION LOOMIO